LA PLAZA DE MI PUEBLO
La
 plaza, con los años, se ha reformado varias veces y ha tenido varios 
nombres: del Generalísimo, de la Constitución, etc, y ahora se llama 
Plaza de San Rogelio.
Si
 subimos por la calle Carnicería, nos encontramos de frente con la 
Iglesia y la calle Cuesta Hospital. A la derecha, la calle Cárcel y a la
 izquierda, la calle Real.
El
 templo es de estilo renacentista con rasgos góticos. Es de nave 
rectangular, con una gran torre- campanario. Actualmente tiene dos 
entradas: la de La Encarnación (frente a la plaza) y la de San Pedro (en
 la cuesta Hospital).
En
 la plaza hay una zona por donde pasan los coches y otra para las 
personas. En esta última zona, hay un pilar en el centro y una fuente a 
la derecha; a la izquierda hay varios bancos para que la gente se 
siente. También hay árboles y papeleras.
Está
 rodeada de edificios: casas, tiendas, bares, etc, aunque el más 
importante después de la iglesia, es el edificio de la biblioteca, que 
se construye hacia 1738, siendo originalmente de estilo neoclásico. En 
su inicio fue construido como pósito municipal, para ser destinado 
después a casa consistorial y en la actualidad, después de que fuese 
reformado hace unos años, se dedica a biblioteca (1º planta) y museo (2º
 planta)
Antiguamente,
 en la plaza se celebraban las fiestas y se ponían los puestos y los 
columpios, pero actualmente sólo se celebra allí una pequeña fiesta el 
día de San Rogelio.
                                                       Vista parcial de la Plaza S. Rogelio en la actualidad.



No hay comentarios:
Publicar un comentario